Con la reclasificación de las empresas, el sector empleador pretende pagar todavía menos de lo que tienen establecido y por ello presionan al Ministerio del Trabajo para que publique esa legislación, según dicen, ‘para evitar distorsiones’.
El ex presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia de Santo Domingo (AEIH), Manuel Cabrera, advirtió que la no reclasificación amenaza con la desaparición de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y de muchos empleos.
Según esa fuente, el aumento salarial previsto ‘es insostenible’ y sólo con una reclasificación de las empresas pueden ser ‘reajustados’ esos niveles de salario de forma tal ‘que las empresas puedan seguir desarrollándose’.
Dijo que con ello se trata de impedir que una gran cantidad de medianas, pequeñas y micro empresas (que representan el 98 por ciento de la actividad comercial del país) tengan que cerrar porque no puedan hacer frente a los nuevos niveles de salarios.