BANĺ, República Dominicana.- A partir del próximo lunes 08 hasta el 27 de agosto la dirección de Presupuesto Participativo del Ayuntamiento de Baní iniciará las Asambleas Comunitarias, es por esto que se estuvo orientando y entregando el material de trabajo a los facilitadores que estarán visitando las comunidades y asistiendo a los líderes de juntas de vecinos en la elección de las obras prioritarias correspondientes al año 2023.

El alcalde Santo Ramírez dijo presente durante el conversatorio y al intervenir sugirió a los presentes tomar en cuenta obras que ameriten prioridad, entre ellas citó reparación de viviendas, canchas siempre y cuando tengan espacio disponibles, centros comunales, encache de cañadas entre otras, las que considera mejoraran la calidad de vida de los comunitarios y aportan cambios significativos a las localidades.
Según destacó la vicealcaldesa Adriana Soto quien dirige la citada dependencia, el propósito de este encuentro previo a la realización de los encuentros, es lograr que mayor número de personas participen de forma transparente y democrática.
Señaló que a la hora de escoger los proyectos a realizarse en sus lugares de residencia deben tener muy pendiente el menú negativo y positivo donde se contemplan las obras que se pueden llevar a cabo por parte del cabildo municipal y aquellas que competen al Gobierno Central.
El señor Hipólito Méndez quien funge como enlace del PPM de la regional Valdesia, señaló que en cada sector seleccionará tres propuestas de obras y al final solo se escogerá las dos que obtenga mas votos en la Asamblea y de igual modo, al momento de las Asambleas se escogerán a cuatro personas que representarán su sector en el Cabildo Abierto.
Sostuvo que también cada asistente firmará el acta a su llegada para confirmar su participación.
Asistieron jóvenes y adultos que estarán inmersos en este proceso procedentes de distintas localidades, algunos voluntarios empleados del palacio municipal a quienes le fue entregado el calendario de obras, formulario para anotar las obras y concurrencia de personas, material de apoyo y números telefónicos de cada líder comunitario en la zona que le toca. Asimismo recibieron sus cheques de honorarios por la labor que desempeñaran como facilitadores.