- Advertisement -spot_img
InicioOpiniónOrlando Jorge Mera y su declaratoria de alerta ambiental para Peravia

Orlando Jorge Mera y su declaratoria de alerta ambiental para Peravia

- Advertisement -spot_img

Recientemente se cumplió un año de que el malogrado ministro de Medio Ambiente Orlando Jorge Mera declarara a la provincia Peravia (en el Sur dominicano) en Alerta Ambiental, con el objetivo de proteger el medio ambiente de la provincia, de manera especial Las Dunas de Las Calderas, en el municipio de Baní, y el río Nizao, en el municipio homónimo, zonas históricamente depredadas por “padres de familia” y por las grandes mafias de los agregados de construcción.

Patricia Báez Martínez

Era la primera vez que en República Dominicana se observaba a un ministro de esa cartera emitir este tipo de mecanismo institucional, cuyo objetivo es movilizar la acción pública y los recursos del Estado para proteger un territorio, en especial sus recursos naturales. Pero con la muerte del ministro, también murieron las intenciones de proteger este valle costero. Ya Peravia no es un territorio privilegiado en materia de medio ambiente.

Las causas de esa declaratoria estaban dadas por la denuncia y comprobación de extracción masiva de arena para empañete del Monumento Natural Dunas de Las Calderas (las únicas dunas -montañas de arena- de Las Antillas) y por la continuación de la depredación del río Nizao, tanto del lado de la provincia Peravia como de San Cristóbal. Para dicha Alerta Ambiental, el ministro Jorge Mera tomó algunas decisiones entre las que se destacan: a) Destituir al primer director provincial de Medio Ambiente de la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), nombrando en su lugar a la primera mujer en ocupar dicha posición, es decir, a quien suscribe estas líneas; b) Concebir un plan para la protección de Las Dunas para el cual captó el apoyo del sector privado, específicamente de Industrias Banilejas; y c) Elaborar un plan maestro para el rescate de las principales cuencas hidrográficas del país, entre las cuales estaba incluida la del río Nizao.

El 7 de febrero del 2022, a una semana de la declaratoria de Alerta Ambiental, miembros del Servicio de Protección Ambiental (Senpa), bajo la directriz del ministro, iniciaron el proceso de incautación de zarandas instaladas por los depredadores en el cauce del río Nizao, operativos en los cuales se dieron situaciones violentas entre éstos y los militares adscritos al Ministerio de Medio Ambiente. Durante el resto del año 2022 y todavía a inicio de este 2023, se siguió incautando zarandas, afectando los intereses de las bandas que operan en ese río en complicidad con ciertas autoridades civiles y militares, entre ellos un tal coronel Marichal, señalado como el hombre que -a nombre del Senpa- iba a la zona a cobrar los peajes a los depredadores.

A la par, el ministro Orlando iba trabajando en un plan para el rescate del río Nizao que presentó ante toda la comunidad peraviana en el Centro Cultural Perelló el 19 de febrero del año pasado, llenando de esperanzas a todos los presentes.

Sobre Las Dunas, recibió la recomendación de construir torres de vigilancia que permitieran detectar la presencia de camiones en la zona y un centro de comando para el Senpa que funcionaría en un local que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) le facilitó al Ministerio de Medio Ambiente en la comunidad de Las Calderas, y que el ministro dio la orden de acondicionar. Pues si a la Dirección Provincial de Medio Ambiente llega una denuncia de extracción de arena en Las Dunas, cuando los militares llegan, ya el depredador se ha ido. También estos grupos de forajidos cuentan con “baqueadores” que les avisan mediante llamada telefónica cuando los vehículos del ministerio entran en la zona, y éstos rápidamente salen del lugar en el que se encuentran depredando.

Industrias Banilejas, además de dotar a la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Peravia de algunos equipos (computadoras de escritorio, lap top, proyector, nevera ejecutiva), también ofreció las torres de vigilancia, y a la muerte del ministro, tenemos entendido que se estaba próximo a la fase de instalación de dichas torres. A esto hay que sumar, que días antes de morir Orlando Jorge Mera, éste recibió una donación consistente en varios drones y dijo: “Uno de esos es para Peravia”, encargando a un funcionario de su entera confianza de entregarlo a la directora provincial, quien lo recibió tras la muerte del ministro.

Muchos se sumaron a esa intención de Orlando Jorge Mera de proteger el medio ambiente de Peravia, entre éstos también se encuentran los ejecutivos de la agroindustrial La Famosa, quienes manejan una grancera (Carini) a orillas del río Nizao, y que llegaron a ellos mismos a incautar una zaranda a los depredadores y a retenerla en sus instalaciones hasta que el ministerio pudo mandar a recogerla.

Orlando Jorge Mera estaba totalmente al pendiente de cuanto pasaba en la provincia, pese a sus múltiples ocupaciones, siempre tenía tiempo para leer los mensajes e informes y tomar decisiones al respecto. Su frase más socorrida era un: “Yo me encargo”. Él estaba al frente de los problemas ambientales de la provincia, aunque contaba con un coordinador de los directores provinciales. Disfrutó brevemente del Parque Nacional Luis Quinn, al cual le envió paneles solares, pintura y empezó un proceso de restauración de sus instalaciones; también subió al Cucurucho de Peravia, donde, entre otras cosas, se comprometió con el patronato que lo cuida a nombrar un grupo de guarda parques en el lugar, y así lo hizo.

Durante su gestión se inició el proceso de judicialización de la principal persona señalada en Baní como depredador de Las Dunas de Las Calderas, aunque el caso se quedó durmiendo una siesta de “champola con tamarindo” en la Procuraduría Especializada para la Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También fueron sometidas otras personas por violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre ellas el Coronel de la Policía Nacional Elías Marte (Palavé) y el ex alcalde de Barahona por el PRD, Tavito Suberví. Pero igual, esos expedientes no prosperaron, porque el tema medioambiental es civil, militar y jurídico, y se necesita del concierto (acuerdo) de esos tres entes para que realmente se pueda aplicar la Ley.

A un año de que el exministro Orlando Jorge Mera declarara a Peravia en Alerta Ambiental y de que se cumplieran ocho meses de su vil asesinato, la provincia se encuentra a la deriva y nadie, absolutamente nadie, recuerda por qué el ex ministro hizo tal declaratoria. Así como nos olvidamos de nuestros muertos, también nos olvidamos de sus acciones. ¡Que siga el entierro!

Patricia Báez Martínez
Periodista
Exdirectora de Medio Ambiente de la provincia Peravia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img