- Advertisement -spot_img
InicioActualidadANÁLISIS | Crisis de alojamiento en Massachusetts golpea a inmigrantes recién llegados

ANÁLISIS | Crisis de alojamiento en Massachusetts golpea a inmigrantes recién llegados

- Advertisement -spot_img

Por Luis De Los Santos
Especial para Servicios de Primermomento.com

BOSTON, EEUU.- Una gran oleada de inmigrantes de Centro, Suramérica y el Caribe, que busca refugio económico en territorio estadounidense, ha estado acampando en el área de reclamo de equipaje y en otros espacios en el aeropuerto Logan de Boston.

En nuestro recorrido por la terminal aeroportuaria, observamos a inmigrantes acostados en pisos y asientos como refugios porque no han encontrado cupo en el sobrecargado sistema de Massachusetts.

El director de la Autoridad Portuaria de Massachusetts (Massport, por sus siglas en inglés), Ed Freni, ha dicho que el aeropuerto “no es un lugar apropiado” para que inmigrantes se queden durmiendo en esas instalaciones, en momento en que el Estado de la Bahía ha tenido que lidiar con una crisis de cupo para los recién llegados.

Algunos recién llegados intentan descansar debajo de las escaleras mecánicas del Logan. En horas de la mañana, un oficial de la Policía Estatal de Massachusetts facilita ayuda para solicitar refugio a los inmigrantes. Foto crédito: Gabrielle Emanuel/WBUR.

«Cuando llegan al Logan, nos reunimos con ellos y tratamos de ayudarlos, pero el aeropuerto no es un lugar apropiado para albergarlos, recalcó Freni a los periodistas. Trabajamos con socios para transportar a los inmigrantes a los centros de acogida y estamos buscando otras soluciones».

Legisladores no aprueban plan de emergencia

Recientemente, los legisladores de Massachusetts no aprobaron 250 millones de dólares en ayuda de emergencia para el sistema de refugios porque se fueron de vacaciones por el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) que se celebra en EEUU este jueves 23 de noviembre, y no tienen planes para otra votación sino hasta el año nuevo 2024.

El sistema de refugios de emergencia de Massachusetts alcanzó un límite de 7.500 familias impuesto por el Estado, y los defensores de los migrantes dependen de esos espacios temporales, que incluyen iglesias, salas de espera de hospitales y lugares de VIP en aeropuertos. Debido a que el sistema de refugios está lleno, algunas personas sin hogar han tenido que ser colocadas en una lista de espera.

Un área de reclamo de equipaje es un lugar en el aeropuerto Logan donde los inmigrantes recién llegados pasan la noche. Foto crédito: Gabrielle Emanuel/WBUR.

Tropas de la Guardia Nacional

Tanto la gobernadora, Maura Healey, como la vicemandataria, Kim Driscoll, han asegurado que el Estado desplegará fuerzas de la Guardia Nacional para atender necesidades en los refugios.

El personal de la Guardia Nacional se está preparando con “equipos de respuesta rápida” y la administración todavía está esperando que la Casa Blanca responda a su llamado de acción.

Semanas después de iniciada la crisis, dijo un alto funcionario, la administración está preparándose para que la Guardia Nacional ayude abordar las crecientes necesidades en niveles récord de demanda de refugios y asistencia de emergencia que es impulsado por una gran cantidad de inmigrantes recién llegados.

Sistema de refugios está sobrecargado

Más de 6,300 familias se encuentran ahora en el sistema de refugios del Estado, un aumento de más del 60 por ciento de las 3,800 familias que tenía la administración anterior, y cuyo reto ahora lo ha asumido la actual gestión que empezó en enero del 2023.

Maura Healey, gobernadora del Estado de Massachusetts, cuando anunciaba que activará la Guardia Nacional en una declaración de emergencia. Foto crédito: Steven Senne / AP

Se estima que entre 20 y 35 familias buscan refugios cada día, llegando ocasionalmente a 55, lo que “crea una necesidad inmediata de tratar de encontrar espacios, dijeron funcionarios del Estado.

“Todos los refugios de emergencia se llenaron hace un mes. Eso significa que estamos tratando de encontrar ubicaciones”, dijo Driscoll, quien agregó que la administración empezó a utilizar la Base Militar de Cape Cod para albergar temporalmente a familias, y “se llenó en dos días”.

El 31 de agosto de este año, la gobernadora Maura Healey activó hasta 250 miembros de la Guardia Nacional para brindar servicios en hoteles de refugio de emergencia, cuando varias municipalidades han tenido que asumir la carga de esos inmigrantes.

Sin respuestas de la Casa Blanca

Al declarar una emergencia en torno a la situación del sistema de refugios el mes pasado, Healey también hizo un llamamiento al gobierno federal para que modernice el proceso de autorización de trabajo de manera que más inmigrantes obtengan un empleo, pero aún no ha recibido respuesta de la Casa Blanca

La vicegobernadora Kim Driscoll cuando informaba a los líderes municipales sobre la respuesta de la administración a la crisis de los refugios y la asistencia de emergencia durante una reunión de la Comisión Asesora del Gobierno Local el 12 de septiembre. Foto crédito: Chris Lisinski/SHNS

Hace poco, envió una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en la que cuestionaba las leyes de inmigración y las dificultades de los recién llegados para obtener autorización de trabajo del gobierno federal. Healey expresó que hay “motivos de alarma” en torno al “desafío de ayudar a los recién llegados a salir de los refugios”.

“La administración Biden necesita actuar ahora”, manifestó. “Necesitamos fondos federales para abordar esto. Queremos que la Casa Blanca proporcione autorizaciones de trabajo. Los recién llegados quieren desesperadamente trabajar».

Cada noche, los trabajadores del aeropuerto Logan proporcionan camas a los viajeros con vuelos cancelados. Pero últimamente también lo están haciendo con inmigrantes que buscan refugio en Massachusetts. Desde el 11 de julio, el Equipo de Respuesta a la Crisis del Logan ha ayudado a más de 1.600 recién llegados.

El derecho a la vivienda

El aeropuerto internacional Logan es el más grande de Nueva Inglaterra, y ha sido el último en sentir los efectos de la crisis migratoria de la frontera sur de EEUU. Los inmigrantes que llegan de noche y no tienen adónde ir duermen en el terminal aéreo. Las cifras pueden variar desde media docena de inmigrantes hasta 70 en una noche especialmente ocupada.

Inmigrantes haitianos cuando eran transportados a un refugio en Boston. Foto crédito: Agencia de noticias AP

Es probable que muchas de estas familias terminen en el sistema de refugios familiares administrado por el Estado. Una ley de Massachusetts garantiza a muchas familias el derecho a la vivienda, y el sistema que es financiado por el Estado ha experimentado un rápido aumento en los últimos meses. El año pasado, el número de casos se duplicó con un récord de 6.453 familias.

Este rápido aumento del número de familias sin hogar se debe en parte a los recién llegados, muchos de los cuales han realizado arduos viajes de países latinoamericanos a Estados Unidos.

Durante el verano, la gobernadora Maura Healey anunció el estado de emergencia en el sistema de refugios y calificó la situación de insostenible. Posteriormente, activó hasta 250 miembros de la Guardia Nacional para ayudar a administrar los refugios desbordados que no cuentan con el personal habitual.

Aeropuerto Logan de Boston

Los distritos escolares y las ciudades y pueblos con refugios han luchado por encontrar la mejor manera de responder. Pero hasta ahora, la situación en el aeropuerto Logan ha pasado desapercibida.

Massachusetts tiene una enorme lista de espera para viviendas públicas. Hay 184.000 personas en lista de espera para los 41.500 apartamentos subsidiados por el Estado.

La investigación de WBUR

Sin embargo, una investigación de la radiodifusora WBUR y la empresa de opinión ProPublica encontró que nadie vive en los 2.300 apartamentos financiados por el Estado, y la mayoría permanecen vacíos durante meses o años. El Estado paga a las autoridades locales de vivienda para mantener y operar las unidades, ya sea que estén ocupadas o no. Así que los apartamentos desocupados se traducen en millones de dólares de los contribuyentes de Massachusetts desperdiciados debido a retrasos y desorden fomentados por la mala gestión estatal y local.

A finales de julio, casi 1.800 de las unidades desocupadas llevaban más de 60 días vacías. Esa es la cantidad de tiempo que el Estado permite que tomen las autoridades de vivienda locales para cubrir una vacante. Alrededor de 730 de ellos no han sido alquilados durante al menos un año.

En la mayoría de los estados, los residentes de bajos ingresos que buscan viviendas asequibles dependen de viviendas federales, vales para viviendas privadas y otras ayudas. Pero Massachusetts es uno de los cuatro estados (junto con Nueva York, Connecticut y Hawaii) que también cuenta con viviendas financiadas por el Estado. Massachusetts es el mayor sistema de vivienda nacional financiado por el Estado, con más unidades que los otros tres estados combinados.

Las vacantes en viviendas financiadas por el Estado están agravando la crisis inmobiliaria en Massachusetts. La gobernadora Maura Healey declaró el estado de emergencia en agosto para hacer frente a la ola de personas sin hogar. Massachusetts informa que el número de familias con niños que se alojan en refugios casi se duplicó el año pasado a 6.386. Massachusetts gasta 45 millones de dólares al mes para alojar a personas temporalmente en hoteles, refugios, residencias universitarias y en una base militar.

WBUR descubrió que hay varias razones para las vacantes en el sistema de vivienda financiado por el Estado, incluida una lista de espera, fondos insuficientes para el personal y las reparaciones, y apartamentos que se utilizan para otras cosas que no es para vivienda.

Demanda contra el Estado

Hace dos semanas, la gobernadora Maura Healey anunció que el sistema de refugios de emergencia de Massachusetts pronto alcanzaría su capacidad y que el Estado implementaría un sistema de lista de espera. Ahora, el Estado enfrenta una demanda que busca una audiencia judicial de emergencia y una orden de restricción temporal para impedir que implemente estos cambios.

La demanda fue presentada por Abogados de los Derechos Civiles en nombre de “tres familias al borde de la falta de vivienda”, contra la Oficina Ejecutiva de Vivienda y Comunidades Habitables y su director, el secretario Ed Augustus. Los representantes de Derechos Civiles alegan que el Estado no proporcionó al público la transparencia requerida legalmente y no presentó a la Legislatura un informe que justificara los cambios.

“Sin la rápida intervención de este Tribunal, esos cambios negarán refugio a familias elegibles, dejando a mujeres y niños indigentes en la calle”, escribieron los abogados en una denuncia presentada ante el Tribunal Superior de Suffolk.

El sistema de refugios ha estado sobrecargado durante meses en medio de la crisis de vivienda del estado y la afluencia de inmigrantes. Después de declarar el estado de emergencia a principios de agosto, Healey pasó meses presionando a los funcionarios federales para obtener más recursos y acciones que permitan a los inmigrantes recién llegados obtener sus permisos de trabajo más rápido. Se contrataron hoteles en todo el Estado para ayudar a alojar a los necesitados y se llamó a miembros de la Guardia Nacional para brindar asistencia.

En Massachusetts, la ley de “derecho a la vivienda” garantiza alojamiento a familias con niños y mujeres embarazadas. Healey enfatizó específicamente que el Estado “no va a poner fin” a la ley del derecho a la vivienda, y que todos los que sean elegibles para recibir vivienda conservarán su elegibilidad.

“Es ilegal e inconcebible que el Estado apresure la implementación de estos cambios y obligue a las familias sin hogar a salir a las calles justo cuando se acercan los meses de invierno”, dijo en un comunicado el director de litigios de Abogados por los Derechos Civiles, Oren Sellstrom. “La ley exige que el Estado proceda de manera ordenada, escuche al público y dé a la Legislatura la oportunidad de opinar y, potencialmente, prevenir estos cambios draconianos”.

Mientras tanto, la gobernadora Maura Healey aún espera una decisión del gobierno federal sobre el suministro de fondos para abordar la crisis migratoria en el Estado de Massachusetts.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img