Por Prensa Latina
Washington, EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio hoy otra vuelta de tuerca al firmar un decreto que prohíbe que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Con esta acción presidencial, el republicano cumplió con un tema político central de su campaña de 2024. “Con este decreto, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, dijo ante un auditorio mayormente de mujeres y niñas.
Trump firmó el decreto “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos”, cuyo título por sí solo establece una barrera discriminatoria.
La tarde de este miércoles, en el Salón Este, Trump llamó a varias de esas niñas para que lo rodearan mientras rubricaba el documento y luego expresó: “Ahora van a salir y ganar esos eventos”.
La orden del actual ocupante del Despacho Oval tiene dos aristas y se apoya en el cumplimiento del Título IX, la histórica ley que previene la discriminación por razón de sexo en programas o actividades educativas que reciben financiamiento del Gobierno, así como el compromiso federal con el sector privado.
Trump anticipó que ya instruyó a su secretario de Estado, Marco Rubio, para “dejar claro a los Comités Olímpicos Internacionales… que Estados Unidos rechaza categóricamente la locura transgénero”.
“Marco va a dejar claro a los Comités Olímpicos Internacionales, y lo hará tan claro como cualquiera puede hacerlo, que Estados Unidos rechaza categóricamente la locura transgénero. Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo”, advirtió.
Al momento de la firma asistieron también varios funcionarios electos a los que Trump se dirigió en sus palabras de bienvenida personalmente.
En diciembre del pasado año, el todavía presidente Joe Biden abandonó sus esfuerzos para brindar algunas protecciones a los estudiantes deportistas transgénero en plan que de toda la administración para desechar las regulaciones pendientes que no se concretarían antes de abandonar el cargo.
Sobre la regulación de los estudiantes transgénero, el Departamento de Educación anunció en ese momento que retiraba la propuesta debido a los litigios en curso sobre cómo el Título IX debería abordar las cuestiones de identidad de género.
Luego de su retorno a la Casa Blanca, Trump ha revertido con sus órdenes innumerables cuestiones que afectan los derechos individuales.
Por ejemplo, hizo esfuerzos significativos para desmantelar las iniciativas DEI (diversidad, equidad e inclusión) en todo el gobierno, y en el sector privado, al firmar múltiples órdenes ejecutivas destinadas a abolir esos programas.