- Advertisement -spot_img
InicioActualidadAlertan alza de precios golpea a pequeños comerciantes en Dominicana

Alertan alza de precios golpea a pequeños comerciantes en Dominicana

- Advertisement -spot_img

Por Prensa Latina

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) de la República Dominicana calificó hoy como preocupante el aumento de precios en los productos que integran la canasta básica familiar.

El vocero de la entidad, Antonio Tejada, advirtió que esta situación genera una crisis entre los pequeños comerciantes y explicó que la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores obliga a los detallistas a absorber parte de los incrementos que la clientela no puede asumir, lo que reduce sus márgenes de ganancia.

Señaló que productos como el caldo de pollo registran un alza de casi el 25 por ciento, mientras que artículos agrícolas, como el plátano, se venden entre 30 (0.47 dólares) y 40 (0.63) pesos la unidad, con una posible subida a 50 pesos (0.78 dólares) en diciembre.

Indicó, además, que la lechuga se comercializa entre 80 pesos (1.25 dólares) y 100 pesos (1.56 dólares), los tomates superan esos valores y los ajíes rondan entre 110 (1.72) y 120 pesos (1.88 aproximadamente).

El presidente de Fenacodep, Héctor Julio Nieves, afirmó que este panorama complica cada vez más la operación de los negocios detallistas, que deben ajustar precios pese a la resistencia de los consumidores y el riesgo de pérdidas en sus ingresos.

Según datos del Banco Central, la canasta básica promedio alcanzó en agosto un costo de 47 mil 374.60 pesos (unos 740 dólares), unos 953 pesos (casi 15 dólares) más que en enero de este año.

En su informe del Índice de Precios al Consumidor, la entidad señaló que los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los grupos de mayor incidencia inflacionaria en ese mes, con una variación de 1.24 por ciento.

Fenacodep atribuyó también la situación al incremento del dólar, que —según explicó Tejeda— obliga a los importadores a trabajar con una tasa de referencia más alta, lo que se refleja directamente en los importes de los productos importados que llegan al comercio detallista.

En cuanto al servicio energético, la federación denunció que el alto costo de la electricidad y los constantes apagones provocan pérdidas y gastos adicionales.

Julio Nieves instó al presidente Luis Abinader a incluir a Fenacodep en la mesa de negociación donde se discuten los temas relacionados con la comercialización, para presentar propuestas desde el sector.

ro/mpv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img
Ir a la barra de herramientas