Prensa Latina
NAIROBI, Kenia.- Líderes mundiales, principalmente de África, expresaron hoy aquí su disposición para acelerar la acción multilateral frente a la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y la contaminación.
Durante el segmento de alto nivel que tiene lugar esta jornada en el marco de la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6), mandatarios como William Ruto de Kenia y el presidente Mokgweetsi Masisi de Botswana, volvieron a recalcar las graves consecuencias del empeoramiento de los impactos del cambio climático.
“UNEA-6 es la primera reunión global intergubernamental después de la COP28. Esto impone a esta Asamblea la tremenda responsabilidad de cumplir rápidamente con su agenda y demostrar así el poder de la cooperación internacional y el multilateralismo efectivo”, dijo el presidente Ruto.
Aseveró, además, que, pese a la urgencia de acciones a fin de frenar el deterioro de la naturaleza, todas las naciones del mundo están lidiando también con un complejo dinámico de amenazas, riesgos, incertidumbres y shocks interconectados y multifacéticos, que van desde el lento crecimiento económico, los conflictos y las guerras hasta la fragmentación geopolítica.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un mensaje de video, instó a los mandatarios a encuentren muchas resoluciones importantes y “aprovechen” la UNEA-6 como oportunidad para impulsar “salidas multilaterales”.
“UNEA-6 juega un papel vital en el impulso de la acción ambiental. Y ya han demostrado antes que pueden unirse y cumplir, más recientemente con su decisión histórica de negociar un tratado sobre el plástico”, puntualizó el representante de Naciones Unidas.
En ese sentido, la máxima representante de la UNEA-6, Leila Benali, dijo tener “la esperanza de que la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente demuestre que los desafíos se abordan mejor cuando la comunidad de naciones y ciudadanos del mundo unen fuerzas con una mente abierta».
La también ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible para el Reino de Marruecos, aseveró que los esfuerzos de hoy por el planeta serán cruciales para proteger “nuestro mundo, en beneficio de las personas y la Tierra».
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es el máximo órgano de toma de decisiones ese sector en el mundo. Se reúne cada dos años para dar forma a la política ambiental global y al concluir sus sesiones mañana, también definirá el trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en los meses posteriores.
En total, al evento que comenzó el pasado 26 de febrero en la capital de Kenia, asisten unos siete mil delegados de 182 Estados miembros de las Naciones Unidas y más de 170 ministros se registraron.
La Asamblea cuenta con 19 resoluciones y dos decisiones en discusión enfocadas en temas como la economía circular; acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles hacia la justicia climática; modificación de la radiación solar; gestión racional de productos químicos y residuos, y tormentas de arena y polvo.