Por Prensa Latina
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Autoridades y expertos analizarán los desafíos y oportunidades de la transición energética en la República Dominicana, en el contexto del Día Mundial de la Eficiencia Energética, informaron hoy fuentes oficiales.
A fin de fomentar un debate constructivo sobre el futuro de este sector, el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía (CNE) convocaron el próximo jueves al “Diálogo estratégico para una transición energética justa: regulaciones y buenas prácticas”.
Como parte de la agenda, se realizará el panel “¿Qué se está haciendo en la República Dominicana en materia de eficiencia energética?”.
Ese espacio contará con la participación de representantes de la Dirección General de Aduanas (DGA), el Consejo Nacional para el Cambio Climático, el Instituto para la Calidad (Indocal), la CNE, y la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto.
La jornada incluirá la ponencia “Construcción sostenible y materiales innovadores: claves para la eficiencia energética en edificaciones”, a cargo de la investigadora Yokasta García.
Como parte de las acciones en conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra cada 5 de marzo desde 1998, la cartera de Energía y la CNE ejecutan una campaña conjunta de concienciación sobre el uso responsable de la energía.
El plan incluye mensajes educativos en medios digitales y tradicionales para promover el uso de bombillas tipo led, la desconexión de equipos cuando no estén en uso, la climatización responsable y el aprovechamiento de fuentes limpias.
En febrero pasado, la viceministra de Innovación y Transición Energética consideró esencial el proyecto de ley sobre eficiencia energética para consolidar el cambio que precisa el país en ese sector.
Soto explicó que esta legislación establecerá un marco regulatorio para promover un consumo más eficiente de electricidad y facilitar el acceso a tecnologías avanzadas.
Detalló que el proyecto, aprobado en el Senado en 2023 y actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, proporcionará los lineamientos para la implementación de políticas orientadas a optimizar el consumo energético y reducir costos mediante incentivos fiscales.