Por Servicios de Primermomento.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El alcalde Santo Ramírez demandó ayer miércoles, la construcción de un malecón en la playa Los Almendros, destacando que ese lugar de esparcimiento se reúnen decenas de familias los fines de semana y días feriados, aún sin contar con las condiciones necesarias para recibir a tantas personas.
Durante una entrevista en el programa Matinal de Telemicro canal 5, Ramírez manifestó que la referida obra le fue solicitada al presidente Luis Abinader, en el año 2021, durante un Consejo de ministros celebrado en Baní, donde se instruyó a David Collado, pero hasta la fecha no se ha concretado el inicio del malecón.
“Los ayuntamientos no tenemos capacidad para edificar un proyecto como este, con el que se beneficiarán más de 200 familias que podrán disfrutar de ese paisaje, de esa belleza, que, por cierto, suministramos el diseño a la ministra Patricia y se hizo un levantamiento de los negocios que hay en el lugar, pero todo se ha quedado ahí”, indicó.
El ejecutivo municipal señaló que, debido al alto flujo de visitantes, se ha dispuesto que los fines de semana y días feriados, la zona de Playa Los Almendros se convierta en peatonal para facilitar el tránsito y garantizar la seguridad. Para ello, también se habilitaron calles alternas para mejorar el parqueo y el control peatonal.
“Hemos habilitado calles alternas para facilitarles parqueo a los que acuden, para tener un mayor un mayor control peatonal y al mismo tiempo llamar la atención de la importancia de preservar este lugar tan frecuentado y que de acondicionarse será una fuente de generación de empleos”, ponderó.
El alcalde de Baní espera que el ministro David Collado responda al pedido del pueblo banilejo y que pronto el municipio y toda la provincia Peravia pueda disfrutar de una playa con las condiciones necesarias para la cantidad de personas que recibe y las que recibiría de construirse el malecón.
Por otro lado, durante la entrevista, Ramírez también reflexionó sobre el inicio de su gestión, el que calificó como “traumático” debido a los numerosos problemas que enfrentaba el municipio.
“Me lance a las calles junto a los obreros, a intervenir las calles en medio de una pandemia, con un parque vehicular precario, apenas funcionaban 5 camiones de 17 que necesitábamos” expresó.
Sin embargo, destacó los avances logrados: “En los primeros meses, la gente comprendió que había muchos problemas, pero también vieron que tenía las intenciones de solucionarlos. Gracias a esta voluntad, adquirimos 7 camiones nuevos, 7 usados y 11 guaguas pequeñas para la recolección de residuos”.
En cuanto al manejo de residuos sólidos, Ramírez resaltó que el antiguo vertedero a cielo abierto fue reemplazado por un relleno sanitario, que ya está en funcionamiento gracias a la colaboración con Do Sostenible.
“Ya no hay humareda ni moscas. Actualmente, se recolectan unas 200 toneladas de basura diarias, sin contar los operativos especiales que se realizan cuando es necesario”, explicó.
El alcalde también mencionó que solo el 15% de la población paga por el servicio de recolección de basura, pero aseguró que, a pesar de esta baja cifra, el servicio nunca se ha interrumpido, ya que es una prioridad para su gestión mantener el ornato del municipio.
Finalmente, Ramírez se refirió al avance que presenta la avenida de circunvalación de Baní, la cual dijo está asfaltada en un 98 %, y que los puentes principales, incluido el del río Baní y la avenida Fabio Herrera, ya han sido terminados.