Las dos firmas tuvieron que reconocer que fueron engañadas y como consecuencia pagaron 100 millones de dólares a un falso proveedor; ambas empresas pensaron que estaban liquidando una factura a un fabricante taiwanés, pero en realidad estaban haciendo millonario a un usuario lituano.
Google fue la primera en notar las irregularidades y rápidamente se puso en contacto con las autoridades para denunciar el delito. Por su parte, Facebook informó que recuperó una cantidad importante del dinero después de descubrir el hecho, aunque no aclaró si lo llegó a recibir todo de vuelta.
De acuerdo con las firmas norteamericanas, Evaldas Rimasauskas, el hacker lituano, se encuentra detenido por fraude, suplantación de identidad y lavado de dinero.
El phishing se ha convertido en el tipo de fraude online más común y efectivo en Internet. Son millones las personas que caen al año en estos engaños, a la hora de protegerse contra este flagelo, lo importante es navegar de forma prudente por la red.
Es fundamental desconfiar de cualquier sitio web que solicite datos personales o bancarios para no caer en el fraude. También lo es tener un buen antivirus que garantice la seguridad más básica, ya sea de pago o gratuito.