- Advertisement -spot_img
InicioCiencia y TecnologíaPlayas de toda América corren riesgos de sucumbir

Playas de toda América corren riesgos de sucumbir

- Advertisement -spot_img

Por Prensa Latina

Washington, EEUU.- Desde las costas de Estados Unidos hasta las de Sudamérica se levantan hoy las alertas ecológicas ante un fenómeno preocupante en el continente: si no se toman medidas, numerosas playas podrían desaparecer en algunos años.

Fotos de modelado de la costa del Servicio Geológico de Estados Unidos muestran el impacto que ya sufren playas de California debido a eventos climáticos y la erosión, mientras otras fuentes alertan que a lo largo de la zona costera latinoamericana todos los países también registran algún grado de erosión en sus playas.

Las imágenes del Servicio Geológico estadounidense muestran que, en 100 años, las casas frente al mar a lo largo de una gran sección de Stinson Beach (California) probablemente estarían bajo el agua, y en Ocean Beach, San Francisco, la playa se redujo a la mitad de su tamaño; en tanto, en un modelo, el estacionamiento de la playa de Santa Mónica casi toca las olas, según publicó el portal sfgate-com.

Asimismo en la costa latinoamericana, la fuerza del océano avanza desplazando los límites conocidos y arrasando con infraestructura, viviendas, centros turísticas y ecosistemas, reportó el medio Deutsche Welle (DW).

Una característica común acusada en todo el continente apunta a que, a las tormentas y huracanes cada vez más frecuentes, asociados al cambio climático y al aumento del nivel del mar, se suma la acción humana en este resultado.

Para el año 2100, el agua podría subir un metro, reduciendo el tamaño de las playas californianas hasta en un 75 por ciento sin intervención, informó sfgate-com.

Añadió que casi todos coinciden en la necesidad de actuar; pero es el «qué hacer» lo que causa los problemas, pues la regeneración de playas y el acto de añadirles arena se ha convertido en la solución temporal actual, pero es un enfoque que parece no ser la solución acertada, señaló el portal informativo.

Detalló que en todo Estados Unidos, los gobiernos federales, estatales y locales gastaron casi 16 mil millones de dólares para reponer la arena de 475 playas en los últimos 100 años.

Las comunidades de la Costa Este en Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte y Florida recibieron la mayor parte, según dijo a sfgate-com Gary Griggs, autor y profesor de ciencias terrestres y planetarias en la Universidad de California.

Estados Unidos prácticamente ha vuelto a construir toda una costa arenosa sobre la existente durante el último siglo, y aún no es suficiente, apuntó la fuente.

Por su parte, el presidente de la Red Latinoamericana de Erosión Costera, Gustavo Barrantes, comentó a DW que se ve un incremento en la cantidad de casos de erosión en América Latina, vinculada con un mal manejo de la zona costera.

Especialmente la construcción de edificaciones como puertos o áreas hoteleras, que interfiere en los procesos de la dinámica costera, hace más vulnerable el ecosistema, y todo eso junto incrementa las tasas de erosión que se venían experimentando como procesos naturales, aseveró el especialista.

También observamos un incremento en los oleajes severos, acotó Barrantes.

En palabras de Carolina Martínez, directora del Centro UC Observatorio de la Costa, de Chile, en la actualidad los países tienen normas sobre la zona costera insuficientes, dispersas y atrasadas, citó DW.

La experta explicó que la legislación debiera abordar la zona costera en sentido amplio, incluyendo playas, campos dunares y humedales, que son una protección natural para el avance de la erosión.

Regular la extracción de áridos de las playas y restringir el área para construcciones es clave, así como proteger cauces de agua y desembocaduras, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img
Ir a la barra de herramientas