
Regularmente, la biblioteca examina sus métodos de archivo para tener en cuenta los cambios medioambientales, la diversidad de colecciones y temas, la rentabilidad y otros factores; esta decisión es el resultado de una de esas revisiones, expuso Osterberg en un blog.
Por otra parte, la institución precisó en un comunicado que los mensajes a guardar se seleccionarán a partir de una base temática y cronológica, entre ellos eventos como las elecciones o temas de interés nacional como las políticas públicas.
Reportes de prensa recordaron que la biblioteca adquirió el archivo de Twitter en 2010, y todo mensaje publicado en la plataforma de microblogging desde su nacimiento en marzo de 2006 hasta aquel entonces y después fue guardado.
Gestionar un flujo de 50 millones de tuits diarios, agregaron, era un reto en los momentos iniciales, aunque incomparable con los más de 500 millones actuales.
La recopilación de todos los mensajes desde 2006 a 2017 quedará como la muestra de la aparición de la red social, sus aplicaciones en la sociedad mundial y la evolución en el conjunto del planeta, sostuvieron las informaciones periodísticas.