- Advertisement -spot_img
InicioCiencia y TecnologíaMás del 60 por ciento de países con sistemas de alerta temprana

Más del 60 por ciento de países con sistemas de alerta temprana

- Advertisement -spot_img

Por Prensa Latina

Nueva York, EEUU.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló entre los avances de iniciativas para el bienestar de la población que más del 60 por ciento de los países hoy cuentan con sistemas de alerta temprana de múltiples riesgos.

La vital contribución de la OMM se destacó esta semana en la sesión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que conmemora el 80 aniversario de la ONU bajo el lema «Mejor juntos».

Allí se efectuó un diálogo de soluciones de alto nivel sobre alertas tempranas para todos, con especial atención al calor extremo, que reunió a ministros, alcaldes, organizaciones filantrópicas, científicos y la sociedad civil.

Se dio a conocer también que los países menos adelantados están haciendo avances y han duplicado su capacidad de sistemas de alerta temprana desde que comenzaron los informes oficiales.

De acuerdo con la OMM las estadísticas hablan por sí solas, pues la mortalidad relacionada con desastres es al menos seis veces menor en países con buenos sistemas de alerta temprana, y con solo 24 horas de aviso sobre un evento peligroso se pueden reducir los daños hasta en un 30 por ciento.

Entre 2015 y 2022, dos mil 100 millones de personas fueron evacuadas anticipadamente gracias a los sistemas de alerta temprana.

Además, los planes de acción contra el calor y la salud ayudan a la OMM y las naciones a prepararse y responder, protegiendo a millones de personas en todo el mundo.

En cuanto a soluciones de calor y salud, en el encuentro se reconoció que aún queda mucho por hacer, especialmente en uno de los peligros más mortales: el calor extremo. Las temperaturas superiores a 40 grados Celsius, e incluso superiores a 50 grados celsius, son cada vez más comunes, con efectos en cascada sobre la salud, los recursos hídricos y alimentarios, la productividad laboral y los sistemas de energía y transporte.

Durante el diálogo de soluciones de alto nivel se destacó que el Llamamiento a la Acción del secretario general de las Naciones Unidas sobre el Calor Extremo ha aumentado la concienciación y ha impulsado la inversión.

Sin embargo, es necesario romper barreras en todos los niveles y sectores para acelerar la implementación, por ejemplo, mediante el rediseño de los centros urbanos.

También una toma de decisiones más integrada, la planificación de acciones contra el calor y la inversión basada en la ciencia de los riesgos y los sistemas de alerta temprana.

La iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4ALL) del secretario general de las Naciones Unidas tiene como objetivo garantizar que todas las personas en la Tierra estén protegidas por sistemas de alerta temprana para 2027.

Con dos años restantes para alcanzar este objetivo, es fundamental acelerar el progreso en todos los frentes, de acuerdo con ONU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img
Ir a la barra de herramientas