- Advertisement -spot_img
InicioSociedadSaludOPS destaca avances en materia de salud en las Américas

OPS destaca avances en materia de salud en las Américas

- Advertisement -spot_img

Por Prensa Latina

Washington, EEUU.- Pese a los desafíos, en el último año la región de las Américas mostró avances importantes en seguridad sanitaria, eliminación de enfermedades, atención primaria y salud digital, afirmó hoy Jarbas Barbosa, director de OPS.

En esta jornada, el directivo presentó el Informe Anual (julio de 2024 a junio de 2025) ante los participantes en el 62 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cual “demuestra cómo la acción colectiva puede mejorar la salud y el bienestar en nuestra región”, dijo.

Según el documento, la OPS atendió más de 38 emergencias sanitarias, entre ellas epidemias de dengue, mpox e influenza aviar, además de desastres como el huracán Beryl.

También distribuyó 25 toneladas de suministros médicos a 23 países y territorios, incluidas 14,5 toneladas enviadas a Haití como parte de la respuesta al cólera y a la prolongada crisis humanitaria que atraviesa el país.

“Ante una epidemia récord de dengue, la reaparición de casos de sarampión y la propagación de la gripe aviar, la OPS acompañó firmemente a los países para brindar una respuesta rápida”, destacó el doctor Barbosa.

Las labores de inteligencia epidemiológica del organismo regional, piedra angular de la seguridad sanitaria, detectaron más de 2,7 millones de piezas de información relacionadas con posibles eventos de salud pública, y generaron más de mil 800 informes de inteligencia críticos y más de mil 900 alertas tempranas para abordar amenazas como H5N1, el virus Oropouche y la fiebre amarilla.

En el marco de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la región recuperó su estatus de libre de sarampión, con Brasil reverificado en 2024, no obstante, los brotes de esta enfermedad en varios países amenazan con revertir estos avances.

En tanto, Surinam se convirtió en el primer país amazónico en recibir la certificación de país libre de malaria en junio de 2025, mientras que Brasil eliminó la filariasis linfática como problema de salud pública y solicitó además la verificación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, y Chile, la de la lepra.

Entre los avances, el informe mencionó que la iniciativa Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles, lanzada en 2023, se expandió rápidamente, con la implementación de HEARTS en más de siete mil centros de atención primaria en 26 países.

Por otra parte, los Fondos Rotatorios Regionales facilitaron la adquisición de 159 millones de vacunas, nueve millones de pruebas diagnósticas y 3,5 millones de tratamientos, mientras la región avanzó hacia la autosuficiencia en producción de vacunas, medicamentos y tecnologías.

Asimismo, la OPS también lanzó una Iniciativa de Medicamentos de Alto Costo para mejorar el acceso a tratamientos para cáncer, esclerosis múltiple y enfermedades raras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img
Ir a la barra de herramientas