Por Prensa Latina
Ginebra, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a actuar de manera urgente y coordinada en todo el mundo, con datos científicos, para priorizar la salud cerebral y ampliar la atención neurológica.
El mensaje llega con la presentación del primer informe mundial sobre la situación de la neurología, que reveló que más de tres mil millones de personas —más de 40 por ciento de la población— padecen alguna afección neurológica, trastorno que provoca 11 millones de muertes cada año.
Las 10 afecciones neurológicas que más mortalidad y discapacidad causaron en 2021 fueron el accidente cerebrovascular, la encefalopatía neonatal, la migraña, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, la meningitis, la epilepsia idiopática, las complicaciones neurológicas del parto prematuro, los trastornos del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.
El documento resaltó, además, las desigualdades en el tema, pues, a pesar de la enorme prevalencia de estas dolencias, los países de renta baja cuentan con una proporción de neurólogos 80 veces inferior que los de ingresos altos.
Muchos países de ingresos bajos y medianos carecen de planes nacionales, presupuestos y personal especializado en esta disciplina.
Aunque muchas de las dolencias neurológicas pueden prevenirse o tratarse eficazmente, la mayoría de los afectados no tiene acceso a estos servicios, situación especialmente evidente en las zonas rurales y desatendidas, donde puede causar estigmatización, exclusión social y dificultades económicas.
El informe subrayó que al carecer de marcos normativos sólidos, los sistemas de salud siguen estando fragmentados y no disponen de suficientes recursos y capacidad para atender adecuadamente las necesidades de los pacientes y sus familias.
Añadió que aunque se han logrado avances gracias a campañas de sensibilización y a la presión ante las instituciones, aún queda mucho por hacer para reducir la estigmatización que generan estas afecciones, impulsar reformas y conseguir que millones de personas reciban la atención y el reconocimiento que merecen.
Advirtió también de la grave escasez de profesionales cualificados, lo que demuestra el hecho de que el número de neurólogos por cada 100 mil habitantes en los países de ingresos bajos es de hasta 82 veces inferior que en los de ingresos altos.
Debido a esta falta de personal especializado, muchos afectados no reciben a tiempo un diagnóstico y un tratamiento adecuados ni una atención continuada, apuntaron los expertos.