Por Prensa Latina
Bogotá, COLOMBIA.- El embajador de Colombia ante Estados Unidos, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas por el presidente Gustavo Petro y ya se encuentra en esta capital, informó hoy la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio.
De acuerdo con una escueta nota difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto, en medio de la escalada de tensiones que viven ambos países.
La arremetida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump contra su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, es interpretada por amplios sectores del país sudamericano como una ofensa y un agravio a la soberanía nacional.
Además de calificar a su par neogranadino como “líder del narcotráfico”, el gobernante estadounidense anunció ayer en su red Truth Social que derogará los subsidios o cualquier otra forma de pago que Washington confiere a la nación neogranadina.
Sin ofrecer ningún tipo de evidencia, como suele ser costumbre en el inquilino de la Casa Blanca, afirmó que Gustavo Petro “fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños” y que las drogas producidas son destinadas a “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
En respuesta, el mandatario colombiano escribió en su red social X que Trump está engañado por sus logias y asesores.
“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, aseveró.
Antes, en otro pronunciamiento, aseguró que él respeta la historia, la cultura y los pueblos de Estados Unidos.
“No son enemigos míos, ni los siento así. El problema es con Trump, no con Estados Unidos”, afirmó.
También acusó a su par de ser grosero e ignorante con el país neogranadino y comentó que, a diferencia suya, no se dedica a hacer “business”, en alusión a los negocios del magnate.
Durante esta jornada, Petro consideró que la política antidrogas de Estados Unidos es una estrategia fracasada.
“Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica. Por eso en el Caribe caen misiles como en Gaza sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir”, escribió en la red social X.
Afirmó además que “si el estratega de Trump”, para conseguir barato el petróleo de Venezuela junta la mal llamada guerra contra las drogas a la búsqueda real del petróleo, se encamina hacia un doble fracaso.
“Fracasa la guerra contra las drogas porque nunca debió ser del dominio de policías y militares, sino de la salud pública, y fracasa el petróleo porque si seguimos por su senda codiciosa, se acaba la vida”, sentenció.