WASHINGTON, Distrito de Columbia.- El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, reiteró hoy las amenazas del Gobierno contra las llamadas ciudades santuarios, al advertirles que podrían perder millones de dólares en donaciones federales.
A juicio del presidente Donald Trump resulta inaceptable que algunas localidades, condados y estados prioricen una agenda política sobre la seguridad de su pueblo, en violación de las leyes de inmigración del país, expresó el vocero.
Durante su tradicional encuentro con los medios, Spicer se hizo eco de una retórica que busca criminalizar la inmigración, al manifestar que resulta preocupante la situación de ciudades como Chicago y Filadelfia, donde se incrementaron los niveles de violencia.
Un periodista le preguntó si el Gobierno cortaría los 12 millones de dólares que le destina anualmente a la primera de esas urbes para cuestiones de seguridad, aunque eso significara dificultar enormemente la lucha policial contra los delitos callejeros.
Creo que sería interesante querer enviar más dinero a un lugar donde se permite la entrada de personas que en muchos casos están cometiendo crímenes, manifestó Spicer.
Según el portavoz, no se puede ser una ciudad santuario y, al mismo tiempo, fingir preocupación por la aplicación de las normas o pedir más dinero cuando esos fondos se utilizan, en primer lugar, para manejar una situación creada por las propias autoridades locales.
No deberíamos usar los dólares de los impuestos norteamericanos para financiar localidades que permiten la presencia en este país de personas ilegales que potencialmente podrían hacernos daño, apuntó.
El pasado lunes el secretario de Justicia, Jeff Sessions, amenazó con retener fondos de las urbes que limitan su colaboración con las autoridades federales para proteger a los indocumentados.
Tal postura generó críticas de figuras como el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, quien consideró que los gobiernos estatales y locales tienen amplias facultades bajo la Constitución para optar por no participar en la aplicación federal de las leyes migratorias.
No dejaremos de luchar para derrotar las políticas de inmigración antiestadunidenses del presidente Trump, manifestó.