- Advertisement -spot_img
InicioMundoHalloween, Samhain y Día de Muertos, tres culturas en una noche

Halloween, Samhain y Día de Muertos, tres culturas en una noche

- Advertisement -spot_img

Por Prensa Latina

Nueva York, EEUU.- Las festividades Halloween, Samhain y el Día de Muertos se unen hoy en el calendario de quienes honran a sus familiares difuntos y celebran el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los espírtius.

Halloween y Samhain están estrechamente relacionados, pues la primera es heredera de la segunda, cuya práctica se remonta a los pueblos celtas de Europa hace más de tres mil años; en la víspera de este festival de la cosecha gaélica se creía que los espíritus y otras criaturas místicas caminaban por la Tierra mientras viajaban al más allá, apunta National Geographic.

El sacrificio animal, las reuniones alrededor de hogueras, los disfraces y otros rituales servían para despedir a Lugh, el dios del Sol, y dar la bienvenida a las noches cortas y frías del otoño, añade la publicación.

Cuando el cristianismo se expandió por Europa, la pagana Samhain se vinculó al Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y pasó a nombrarse All Hallow´s Eve (Halloween) o Noche de Brujas.

Con Halloween continuaron los disfraces, los desfiles y el famoso truco o trato, pero su popularidad en Estados Unidos a partir de 1920 la transformó de una celebración religiosa a una festividad comercial, extendiéndose poco a poco al resto de los países.

A su vez, el Día de Muertos es una celebración prehispánica mexicana; si bien sus fechas principales son los dos primeros días de noviembre, existe la creencia de que las almas difuntas conviven con los vivos desde el 28 de octubre.

Ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes; el 30 y 31 de octubre son dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados, explica el gobierno mexicano en su sitio web.

Según el calendario católico, el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 es llamado Día de los Muertos, es decir, todos los adultos, amplía.

Las tres festividades varían en cuanto a orígenes culturales, pero coinciden en la fecha, en la creencia de la cercanía entre el mundo de los vivos y el de los muertos y la realzación de rituales para honrar, proteger o conectar con los espíritus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
spot_img
Más leídas
- Advertisement -spot_img
Noticias de la hora
- Advertisement -spot_img
Ir a la barra de herramientas